Mecanismo de acción del ARNm

¿Cómo actúa la vacuna COMIRNATY®?

 
  • La vacuna de BioNTech contiene ARN mensajero sintético, una copia fabricada de forma artificial de una sección del material genético del virus SARS-CoV-2.
  • La vacuna no contiene virus biológicamente activos ni componentes de virus contagiosos, por lo que tampoco puede provocar una infección.
  • La vacuna contiene exclusivamente una copia del material genético de una proteína de cápside vírica no contagiosa (denominada proteína espicular). Esta copia del material genético es el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), que tampoco es contagioso. Con su ayuda, el cuerpo puede fabricar por sí mismo la proteína espicular no contagiosa. Además, a partir de esta proteína, el cuerpo puede desarrollar una respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2 produciendo anticuerpos y linfocitos de memoria.

Función del ARNm en el cuerpo humano

 

El ARNm existe de forma natural en nuestras células y desempeña una función concreta en el cuerpo humano.

Explicado de forma sencilla, cada ARNm endógeno es una copia de una sección concreta de la información genética que sirve también como copia de transporte del material genético de las proteínas, por lo que lleva la información genética que se necesita cada vez desde el núcleo celular hasta las fábricas de proteínas de la célula (los ribosomas).
 

En concreto, este es el proceso:
 

Casi todas las células de nuestro cuerpo tienen un núcleo celular. En él reside el ácido desoxirribonucleico (la información genética), abreviado, ADN, que contiene toda la información sobre la estructura y el funcionamiento de nuestro cuerpo y, por lo tanto, también el material genético para la producción de proteínas. No obstante, para poder fabricar proteínas, la información del ADN tiene que transcribirse primero a una versión móvil del material genético de la proteína en cuestión, a saber, el ARNm. Las proteínas desempeñan numerosas funciones en el cuerpo y se necesitan, entre otros, para fabricar nuevas células. Los músculos, los huesos y los cabellos están formados predominantemente por proteínas.
 

Cuando nuestro cuerpo produce proteínas, lo hace siguiendo estos pasos:

Una célula consta, entre otros, de un núcleo celular, así como de ribosomas (las llamadas fábricas de proteínas), citosol (el agua de la célula) y una membrana celular (la cubierta celular).

Los ribosomas pueden leer el ARNm, es decir, la copia de la información procedente del ADN. A partir de estas instrucciones, los ribosomas fabrican proteínas.

El ADN reside en el núcleo celular.

Para que el cuerpo pueda fabricar proteínas, en primer lugar necesita un material genético. La información genética correspondiente se encuentra en el ADN del núcleo celular.

Así, a continuación se copia la sección de una cadena del ADN que tiene esta información.

En este proceso, la información sobre las proteínas incluida en el ADN se transcribe para crear una copia de ARN, que recibe el nombre de ARNm, donde «m» significa mensajero, por lo que ARNm es la abreviatura de ácido ribonucleico mensajero.

La información relativa a la proteína que debe crearse se conduce como ARNm desde el núcleo celular hasta el citosol, que es el agua de la célula.
 

Así pues, el ARNm se desplaza desde su lugar de origen, el núcleo celular, hasta el lugar de producción de proteínas, los ribosomas.

La información de la copia del material genético, es decir, del ARNm, se reconoce y los ribosomas la traducen para producir las cadenas de proteínas correspondientes.
 

De este modo, el organismo fabrica proteínas endógenas.

Por último, el ARNm se escinde y se degrada. Los diferentes componentes del ARNm antiguo quedan de nuevo disponibles en el cuerpo para generar un nuevo ARNm.

La función del ARNm de la vacuna

Con la vacuna de ARNm, el cuerpo obtiene instrucciones para producir por sí mismo una proteína vírica exógena concreta que no es contagiosa.

Esta proteína espiniforme se encuentra también en la superficie del nuevo coronavirus, que recibe el nombre de proteína espicular precisamente debido a su aspecto.

Es decir, esta proteína no está contenida en sí misma en la vacuna, sino que se genera en las células endógenas después de la vacunación. De este modo, se provoca una respuesta inmunitaria en el sistema inmunitario, que crea linfocitos de memoria y anticuerpos contra la proteína vírica y, con ello, contra el SARS-CoV-2.

La proteína vírica fabricada por el cuerpo no es contagiosa, pero sí es característica del SARS-CoV-2. Por lo tanto, la simple presencia de este fragmento de la cubierta vírica es suficiente para activar el sistema inmunitario y crear una inmunidad vacunal contra la COVID-19.

Después de la vacunación, el ARNm llega desde el exterior a la célula y se desplaza directamente desde el agua de la célula hasta los ribosomas, las llamadas fábricas de proteínas. No llega al núcleo celular.

El ARNm llega a los ribosomas, que son las fábricas de proteínas.

Se lee en ellos y se traduce a cadenas de proteínas.

Las cadenas de proteínas se convierten en la proteína espicular final. Esta proteína espiniforme, que se encuentra también en la superficie del nuevo coronavirus, recibe su nombre precisamente por su aspecto. En el siguiente paso, las proteínas espiculares se expulsan de la célula.

El sistema inmunitario reacciona a continuación a la proteína espicular exógena con una respuesta inmunitaria, es decir, produciendo anticuerpos específicos y linfocitos de memoria contra el nuevo coronavirus. Los anticuerpos son moléculas de proteínas que crean linfocitos contra los diversos patógenos, mientras que los linfocitos de memoria representan el recuerdo del sistema inmunitario del primer contacto con un patógeno concreto. De este modo, en circunstancias normales, si aparece una infección por el nuevo coronavirus, el sistema inmunitario de una persona vacunada puede reaccionar con rapidez, por lo que evita que se produzca una infección real.

En consecuencia, en la mayoría de las personas vacunadas, la vacuna garantiza una protección eficaz contra la COVID-19.

Resumen del ARNm

El ARNm endógeno y el sintético tienen diferentes lugares de origen. No obstante, las dos formas de ARNm tienen la tarea de utilizar su información para posibilitar la creación de una proteína.

 ARNm endógenoARNm de la vacuna
OrigenNatural; a partir del ADN del núcleo celularSintético; en el laboratorio como copia de un modelo de ADN
TransporteDesde el núcleo celular hasta el citoplasmaA través de la vacunación, llega desde el exterior de la célula hasta el citoplasma sin acceder al núcleo celular
FunciónMaterial genético de la proteína que es leído por los ribosomasMaterial genético de la proteína que es leído por los ribosomas
ObjetivoFabricación de la proteína según el material genético a través de los ribosomas y, a continuación, degradación del ARNmFabricación de la proteína según el material genético a través de los ribosomas y, a continuación, degradación del ARNm

Se necesita una segunda dosis de la vacuna:

La vacunación se realiza como una serie de vacunación de 2 dosis. Se recomienda administrar la segunda dosis 3 semanas después de recibir la primera. Se espera que la inmunidad vacunal óptima se alcance a partir de 7 días después de la segunda dosis.